lunes, 28 de mayo de 2012

La Filosofia entra en crisis


La filosofía clásica entra en crisis
1)      REALIZA UNA EXPLICACION DEL PORQUE LA FILOSOFIA CLASICA EN CRISIS:                                        R/   la cultura occidental gano en solidez argumentativa y genero un verdadero sistema de fundamentación de la democracia en la ciudad- estado

2)      EXPLICA LAS CARACTERISTICAS DEL IDEAL CLASICO CON LO POLITICO Y LO FILOSOFICO      R/     COHERENCIA Y COHESION EN UNA CULTURA Y SUS INSTITUCIONES LO QUE LLEVO A UN PUEBLO  A COLONIZAR. PARTE DEL MUNDO
3)      ¿Cuál ERA LA RELACION DEL CUIDADANO CON SU ENTORNO?                                                              R/    su  subordinación ala búsqueda de la verdad dentro del ideal normativo de orden político o filosófica idealista.
4)      LAS FORMAS DE CONOCIMIENTO, LAINTROSPECCION DE ORIGEN SOCRATICO, EL IDEALISMON PLATINOY EL TELEOLOGISMO ARISTOTELICO, ¿ERAN O NO COHERENTES CON EL TIPO DE SISTEMA DE GOBIERNO Y POR QUE? ARGUMENTA Y EJEMPLIFICA.                       R/      eran coherentes, por que todo ciudadano hacia parte de un todo, que era la cuidad del estado
5)      ¿TODO CUIDADANO GRIEGO HACIA O NO PARTE DE U TODO?                                                            R/ que era la cuidad – estado a la cual se sentía obligado y sumado personal  ley de los nobles y aristócratas que un principio eran los privilegios para hacer cuidadano
6)      ¿ TODO GRIEGO RELAGABA SUS INTERESES PERSONALES POR DEBAJO DE LOS PUBLICOS? ARGUMENTA Y EJEMPLIFICA. R/:  SI.  Porque era la cuidad de estado a la cual se sentía y su mundo personal.
7)       ¿Qué PERSONAJE CONSTITUYO UN EJEMPLO DEL SOMETIMIENTO A LA LEY A PESAR DEL INTERES PERSOL E INCLUYE DE UNA EVENTUAL INJUSTICIA?                                                                    R/  como el caso socrático en la norma general
8)      EXPLICA Y EJEMPLIFICA COMO EN EL IDEAL, LA VOCACION DE SABER DEL CUIDADANO GRIEGO SE SUBORDINABA A LA BUSQUEDA DE LA VERDAD DENTRO DEL IDEAL NORMATIVO, DE ORDEN POLITICO O FILOSOFICO IDEALLISTA.                                                                R/:  en forma paralela la vocación del saber del ciudadano griego se subordinaba ala búsqueda de la verdad dentro o filosófico del ideal normativo de orden político filosófico idealista.
9)       EXPLICA POR QUE LA FILOSOFIA Y LA POLITICAGRIEGAS DE ORDEN CLASICO, CONDUJERON  A ESTE PUEBLO A COLINIZAR PARTE DEL MUNDO CONOCIDO.                                                                                              R/: el espíritu liberal delos griegos comenzó a revelarse inclusive frente a sus misma tradiciones y con ella se inicio un tipo de la filosofía que después en la modernidad.
10)   ¿Qué GENERO LA RELACION DE LA CULTURA GRIEGA CON OTROS PUEBLOS, Y ELLO COMO CONTRIBUYO EL LA FILOSOFIA HELENISTICA?                                                                                                        R/: ala apertura de nuevos costumbres y comienzo a seguir cierta inconformidad frente al interior ideal clásica.
11)   Caracteriza la filosofía en su reacción frente al ideal clásico.                                                                                      r/:  el espíritu liberal de los griegos comenzó a robarse inclusive frente a sus mismas tradiciones y con ello se inicia un tipo de filosofía que después en la modernidad resurgirá el cuestionamiento existencial de la vida y la persona   
12)   CARACTERIZA LA ESCUELA CINICA ENSUS PRINCIPALES POSTULADS Y DESTACA DOS DE SUS REPRESENTANTES:                                                                                                                                               R/    la filosofía cínica implicaba dejar aflorar los sentimientos y satisfacer las necesidades básicas por encima de toda confesión social.
13)   Relata la anécdota de un filosófico cínico con Alejandro magno y extrae conclusiones de ello para identificar este tipo de la filosofía.                                                                                                                                                                                    R/ Alejandro magno queriendo congraciarse con el, y admirando por su fama, quiso premiarlo desde las alturas del ´poder. Alejandro era en su momento el amo del mundo conocido. Y Diógenes hará pinto y extrañado lo miraba llegar a el en medio de brillo de las armaduras de los soldados.
14)   IDENTIFICA LA RAZON DEL NOMBRE DE CINICOS, A ESTA FILOSOFICAS, DE ACUERDO CON LA ETIMOLOGIA                                                                                                                                                                        R/:  la filosofía cínica implicaba dejar aflojar los sentimientos y satisfacer las necesidades básicas por encima de todo convencional social el mote de cínicos, les fue adjudicado por prevenir dicho palabra cínico de can o perro ya que como tales dichos filósofos se comportaban satisfaciendo sus necesidades donde la naturaleza se los pedia.
                                                                                                        

No hay comentarios:

Publicar un comentario